Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Más servicios y menos trámites para los pacientes es el resultado de la unificación del Plan de Beneficios

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Más servicios y menos trámites para los pacientes es el resultado de la unificación del Plan de Beneficios

Ministerio de Salud y Protección Social > Más servicios y menos trámites para los pacientes es el resultado de la unificación del Plan de Beneficios
13/08/2012
 
Boletín de Prensa No 233 de 2012

 

 

luisgonzalomorales.jpg
 Director de Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social, Luis Gonzalo Morales.
 
- Tras un mes de haberse unificado el Plan de Beneficios, las EPS del Régimen Subsidiado presentaron un balance positivo.

- Más especialistas para las regiones apartadas del país, es un reto que enfrentan la Nación, los departamentos y los municipios tras la unificación del Plan de Beneficios
 
Bogotá, agosto 13 de 2012.  Más servicios y menos trámites para los pacientes son los principales logros de la unificación del Plan de Beneficios de Salud, y se convierten en la principal conclusión  del Ministerio de Salud y Protección Social y las EPS del Régimen Subsidiado, al cumplirse el primer mes de la unificación del Plan de Beneficios.
El director de Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social, Luis Gonzalo Morales, aseguró que “es unánime por parte de las EPS y de los usuarios decir que hay resultados muy positivos tras la unificación. El primer beneficio que resaltan es que hay una significativa reducción de trámites; por ejemplo, la gente ya no tiene que ir a las secretarías departamentales de Salud a pedir las autorizaciones, ya todo se hace a través de las EPS”.
 
Asimismo, Morales resaltó que los tratamientos de los pacientes se los hacen ahora en un solo lugar y no deben ir a dos IPS, una  a donde lo mandaba el departamento y  otra a donde lo remitía la EPS, como sucedía antes de la unificación.
 
“Eso permite una integralidad en la atención, permite que sea el mismo médico que trata a sus pacientes y eso redunda en la calidad en la atención a los pacientes” explicó el funcionario.
 
Reconoció que el país tiene un problema de oferta de servicios de especialistas, especialmente en las zonas rurales.“Tenemos un déficit de especialistas, pero en algunos lugares es una distribución inadecuada, por ejemplo en Bogotá se concentra el 60% del número total de especialistas del país” aseguró.
 
El funcionario anunció medidas estructurales para lograr una mejor distribución de los especialistas en el país.
 
En cuanto a la Unidad de Pago por Capitación (UPC), el director de Aseguramiento del Ministerio de Salud y Protección Social dijo que se subirá de forma gradual hasta que quede nivelada, en un lapso de cuatro años. “En la medida en que vamos teniendo reportes mensuales, porque le estamos haciendo un seguimiento muy estricto,  en la medida en que se genere mayor demanda, nosotros vamos a ir ajustando la UPC”, recalcó.
Volver al Inicio